Información Básica sobre el Cuidado de Crianza

Skip to Content

Accessible Navigation and Information

Use the following links to quickly navigate around the page. The number for each is the shortcut key.

Translate

You are on this page: Información Básica sobre el Cuidado de Crianza

¿Por qué se colocan a niños bajo cuidado de crianza?

Los niños se colocan bajo cuidado de crianza ya sea por ordende la corte (colocación involuntaria) o debido a que sus padres están dispuestos a que los niños sean cuidados temporalmente fuera del hogar (colocación voluntaria).

Una colocación involuntaria se lleva a cabo cuando un niño(a) ha sido víctima de abuso o maltrato (o corre el riesgo de ser abusado o maltratado) por su padre/madre o alguna otra persona en el hogar, o debido a que la corte ha determinado que el niño(a) es una “persona que necesita supervisión” o es un delincuente juvenil. La corte ordena que el niño(a) sea retirado del hogar y determina la duración de la colocación.

Una colocación voluntaria ocurre cuando los padres deciden que éstos están temporalmente incapacitados de cuidar a su hijo(a) por razones diferentes a las de abuso o maltrato. Por ejemplo, la familia está experimentando un problema serio médico, emocional y/o financiero. Los padres firman un acuerdo de colocación voluntaria que enumera las responsabilidades de los padres y de la agencia durante la colocación del niño(a). En el caso de una entrega voluntaria, sin embargo, los padres ceden voluntaria y permanentemente sus derechos paternos/maternos y transfieren la "custodia y tutela" a una agencia autorizada.

¿Cuál es el papel del padre/madre de crianza?

Como padre/madre de crianza, usted es responsable por el cuidado y la crianza de un niño(a) que ha sido colocado fuera de su propio hogar. Durante una época disruptiva y de cambio, usted le está proveyendo al niño(a) un hogar. Al mismo tiempo, su papel incluye trabajar con un trabajador(a) de caso y la familia del niño(a) de manera que el niño(a) pueda volver al hogar sano y seguro, cuando sea apropiado.

El papel del padre/madre de crianza es:

¿Qué es el “plan de permanencia”?

Como padre/madre de crianza, usted tiene una presencia continua en la vida del niño(a). Usted conoce la personalidad del niño(a) y su desarrollo emocional e intelectual ya que lo cuida 24 horas al día.

Por lo tanto, usted puede contribuir información valiosa acerca del niño(a) mientras trabaja de cerca con el trabajador(a) de caso/agencia, participa en reuniones acerca del niño(a), y se comunica con los padres. Los padres de crianza a menudo son fuente importante de información acerca de cómo un niño(a) se está ajustando a la separación del hogar, relacionándose con otros niños, y desempeñándose en la escuela.

Aún más importante, usted es la fuente principal de apoyo para el niño(a). Cuando usted establece una relación positiva, saludable con sus hijos de crianza, usted está promoviendo la confianza en adultos. Esto ayuda a prepararles para los cambios que se presenten en sus vidas al tratar de lograr la meta de la permanencia. Por ejemplo, puede que éstos vuelvan al hogar o sean adoptados. A medida que continua criando al niño(a) día tras día, usted está ayudando a planificar su permanencia.

Los padres de crianza pueden ayudar a planificar la permanencia a travésde visitas entre padres e hijos, contactos con el trabajador(a) de caso,revisiones del plan de servicio, audiencias judiciales y procedimientosde descargo. Para más información sobre estos temas, porfavor contáctese con el departamento de servicios sociales de su localidad.

¿Qué derechos tienen los padres de crianza?

Los padres de crianza tienen el derecho de:

¿Qué tipo de soporte reciben los padres de crianza?

Como padre/madre de crianza, usted es parte de un “equipo” que trabaja en conjunto por el bienestar de la familia. Generalmente, el equipo consiste de los padres de crianza, los padres biológicos, el niño(a), el trabajador(a) del caso, y el guardián legal. (Es posible que en algunos casos no se invite la participación de los padres biológicos.) También puede incluirse la participación de proveedores de servicios, proveedores de atención médica, y otros miembros de familia. Esto significa que usted no está solo en cuanto al cuidado del niño(a) se refiere. Usted tiene apoyo. También significa que usted se encuentra con la familia del niño(a) en visitas y conferencias sobre el caso, y usted mantiene al trabajador(a) del caso al día en cuanto a cómo le está yendo al niño(a).

El trabajar en equipo tiene sentido. Si usted no llega a conocer a los padres del niño(a), su percepción sobre ellos puede ser irreal. También puede ser que los padres del niño(a) tengan celos de usted si no le llegan a conocer. Todo esto puede tener un efecto negativo en el niño(a). Los niños se sentirán más a gusto acerca de sí mismos si saben que sus padres biológicos y sus padres de crianza están hablando entre sí y están tratando de ayudarles para que retornen a sus hogares.